El artículo de hoy hablará sobre el reciclaje y sus 3R: reutiliza, reduce y recicla, donde descubriremos qué se puede reciclar, dónde hacerlo y cómo manejar aquellos elementos que no son reciclables aquí en Suiza. ¡Así que prepárate!
Reutilización: ¡Dale una segunda vida a tus objetos!
En Suiza, la reutilización es una práctica muy extendida. En lugar de desechar objetos, considera si pueden tener una segunda vida útil. ¿Tienes muebles viejos pero aún funcionales? ¿Tienes ropa en buen estado, pero que ya no quieres usar, o tal vez zapatos, carteras? Todos estos artículos los puedes donar a organizaciones benéficas locales o venderlos a través de plataformas en línea como, por ejemplo, el Marketplace en Facebook. Del mismo modo, puedes encontrar tesoros ocultos en tiendas de segunda mano que aquí en Suiza muchas llevan el nombre de brocki, o mercados de segunda mano que muchas ciudades o pueblos organizan cada cierto tiempo. Infórmate en tu centro de la comunidad, donde podrás encontrar ropa, zapatos, juguetes, electrodomésticos, en donde estos objetos pueden encontrar un nuevo hogar.
Dentro de la R de reutilización quiero mencionar que en Suiza (y Europa) existen tiendas que se dedican a la circularidad y el reciclaje de ropa, y además ofrecen cupones de descuento:
- C&A: C&A tiene un programa “We Take it Back” (Lo Recogemos de Vuelta) que permite a los clientes devolver su ropa usada y recibir un cupón de descuento para su próxima compra. La ropa recolectada se recicla o reutiliza de manera responsable. URL: Nachhaltigkeit | C&A Unternehmenswebseite
- H&M: H&M tiene una iniciativa llamada “Close the Loop” (Cierra el Ciclo) donde los clientes pueden entregar su ropa usada en las tiendas y recibir un cupón de descuento. H&M se compromete a reciclar los textiles para crear nuevos productos. URL: Let’s close the loop | Reparieren & recyceln | H&M
- Secondhand Switzerland: Es una plataforma en línea que se especializa en la venta de ropa de segunda mano en Suiza. Trabajan con múltiples vendedores y promueven la economía circular al alargar la vida útil de las prendas. Ellos te cobran una comisión por el uso de la plataforma, pero creo que es una buena idea de vender tus prendas usadas. URL: https://secondhandkiste.ch/
- Freitag: Freitag es una marca suiza de accesorios y bolsas hechas a partir de materiales reciclados, especialmente lonas de camiones. Además de su enfoque en la producción sostenible, también tienen un programa de reciclaje de productos Freitag. Si devuelves una bolsa usada, recibes un cupón de descuento para tu próxima compra. URL: FREITAG | Unikate aus rezyklierten LKW-Planen
- Mammut: Mammut es una tienda especializada en equipos y ropa para actividades al aire libre. La marca tiene un programa llamado “Mammut Second Life” que permite a los clientes devolver sus productos usados y recibir un cupón de descuento para nuevos productos de Mammut. URL: Close the Loop | Mammu
Recuerda que los cupones de descuento y las ofertas pueden variar a lo largo del tiempo, así que te sugiero visitar los sitios web de estas tiendas o contactar directamente con ellas para obtener información actualizada sobre los programas de reciclaje y los cupones disponibles.
Reducción: ¡Menos es más!
Un aspecto clave de la sostenibilidad es reducir nuestra producción de residuos. En Suiza, las personas son conscientes de esto y optan por comprar productos duraderos y de calidad en lugar de artículos desechables. Aunque hoy en día las grandes cadenas te hacen tales ofertas que uno se tiene que cuidar de no caer en tentaciones y comprar cosas de poco uso que terminarán en la basura por su calidad. Antes de hacer una compra, considera si realmente necesitas el artículo y si tiene una alternativa más sostenible. Además, lleva tus propias bolsas reutilizables al hacer las compras, di no a los productos de un solo uso y elige envases reciclables o reutilizables.
Reciclaje: ¡Transformemos los residuos en recursos!
Suiza es conocida por su eficiente sistema de reciclaje. Te dejo una lista de lo que puedes reciclar.
- Papel y cartón: Asegúrate de separar el papel y cartón limpios de otros residuos. Puedes llevarlos a contenedores de recogida selectiva o depositarlos en los contenedores de reciclaje de tu comunidad. Además, en algunas comunidades, puedes colocarlos fuera de tu hogar en ciertas fechas y las asociaciones los recogen para recolectarlos y luego venderlos y así recolectar dinero.
- Plástico: Recuerda que no todos los plásticos son reciclables. Verifica el código de reciclaje en el envase y deposita solo aquellos que tengan el símbolo de reciclaje en los contenedores específicos para plástico, los cuales puedes encontrar en bombas de gasolina, supermercados o en las zonas especiales de reciclaje.
- Vidrio: El vidrio es altamente reciclable. Separa el vidrio por colores (transparente, verde y marrón) y deposítalo en los contenedores correspondientes. Recuerda retirar las tapas o tapones antes de reciclarlos.
- Metales: Las latas de aluminio y acero son reciclables. Límpialas y deposítalas en los contenedores de reciclaje de metales. Si tienes objetos metálicos más grandes, como electrodomésticos, puedes llevarlos a puntos de recogida específicos o consultar con tu comunidad sobre la recolección de residuos voluminosos.
- Baterías y electrodomésticos: No debes tirar las baterías en la basura normal, ya que pueden ser peligrosas. Llévalas a puntos de recogida especiales, como tiendas de electrónica o centros de reciclaje designados. Para los electrodomésticos, existen puntos de recogida específicos o programas de recolección en tu comunidad. Asegúrate de informarte sobre los procedimientos adecuados para su reciclaje.
- Pilas: Las pilas también deben ser recicladas correctamente. Puedes llevarlas a puntos de recogida especiales en supermercados, tiendas de electrónica o centros de reciclaje.
Residuos no reciclables: ¡Encontremos un nuevo propósito para ellos!
A veces nos encontramos con elementos que no son reciclables. En lugar de desecharlos, considera otras opciones:
Compostaje: Los residuos orgánicos, como restos de comida y recortes de jardín, se pueden compostar para convertirlos en abono natural. Infórmate sobre el compostaje comunitario o crea tu propio compost en casa.
Puntos de recolección especiales: En Suiza, existen puntos de recolección específicos para objetos como medicamentos caducados o productos químicos. Busca estos puntos en tu comunidad y deposítalos adecuadamente.
Reparación: Antes de desechar objetos rotos, considera la posibilidad de repararlos. En Suiza, hay talleres y servicios especializados que pueden ayudarte a prolongar la vida útil de tus pertenencias.
En resumen, en Suiza, la reutilización, reducción y reciclaje son prácticas comunes y valoradas. Al dar una segunda vida a los objetos, reducir nuestra producción de residuos y reciclar correctamente, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.
¡Únete al movimiento de la sostenibilidad en Suiza y pon así tu granito de arena para cuidar nuestro planeta!
Comparte estos consejos con tus amigas y familiares, expándelos a tus lugares de origen, juntas somos más fuertes y podremos marcar la diferencia para tener un planeta más sano para las generaciones del futuro.